No Cortes la Cola, Orejas ni Bigotes de tu Mascota: La Ciencia Detrás del Respeto Animal
No cortes la cola o las orejas ni siquiera los bigotes de los gatos y perros! Esta mutilación ha sido justificada por años bajo mitos y creencias erróneas. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que estas modificaciones no solo son innecesarias sino también dañinas para nuestras mascotifriends. En este artículo, exploraremos los efectos negativos de estas prácticas, con estudios y evidencias científicas que te harán ver por qué debemos respetar la anatomía natural de nuestras amadas mascotas.
¿Por qué te decimos que no cortes la cola a los perros y gatos?
Funciones esenciales de la cola

La cola no es un simple adorno. Cumple funciones vitales en la comunicación, el equilibrio y la expresión emocional de los animales:
- Comunicación y lenguaje corporal: Los perros utilizan la cola para expresar sus emociones. Un perro moviéndola rápidamente puede indicar felicidad, mientras que una cola baja o entre las patas es señal de miedo o sumisión.
- Equilibrio y movilidad: En razas como los galgos, la cola ayuda en los giros a alta velocidad. En gatos, es crucial para mantener el equilibrio, especialmente cuando trepan o caminan por superficies estrechas.
- Interacción social: Otros perros y animales interpretan los movimientos de la cola para entender las intenciones de un individuo. No cortes la cola de tu mascotifriend, porque al hacerlo los demás perros no lo entenderán y esto puede llevar a malentendidos o conflictos.
Consecuencias de cortar la cola
Un estudio publicado en Veterinary Record demostró que los perros con la cola cortada son más propensos a sufrir problemas de comportamiento, ya que su lenguaje corporal se ve afectado. Por eso ¡No le cortes la cola a tu peludo!.
¿Por qué no se deben cortar las orejas a los perros?
El corte de orejas en perros ha sido promovido por razones estéticas, pero esto tiene graves consecuencias en su bienestar.
Funciones esenciales de las orejas

- Audición superior: Los perros dependen de sus orejas para captar sonidos a distancia. Algunas razas tienen pabellones auditivos diseñados para captar sonidos de manera más eficiente.
- Expresión y comunicación: Las orejas juegan un papel importante en la expresión emocional del perro. Un perro con orejas erguidas puede mostrar alerta, mientras que unas orejas hacia atrás indican miedo o sumisión.
Consecuencias de cortar las orejas
Un informe de la American Veterinary Medical Association (AVMA) concluyó que la mutilación estética de orejas no aporta ningún beneficio para el animal y, en cambio, solo le causa dolor y riesgos innecesarios.
¿Por qué no se deben cortar los bigotes a perros y gatos?
Los bigotes, también llamados vibrisas, no son simples pelos largos, sino un sistema sensorial altamente desarrollado.
Funciones de los bigotes

- Detectores sensoriales: Están conectados a terminaciones nerviosas y ayudan a los animales a percibir su entorno.
- Orientación en la oscuridad: Gatos y perros usan sus bigotes para moverse en la oscuridad y evitar obstáculos.
- Protección facial: Alertan al animal si algo está cerca de su cara, protegiendo sus ojos y hocico.
Consecuencias de cortar los bigotes
Un estudio publicado en la Journal of Experimental Biology reveló que los gatos dependen de sus bigotes para juzgar la distancia y la textura de los objetos. Cortarlos es como quitarle a un humano su sentido del tacto en las manos.
Conclusión
El respeto por la anatomía natural de nuestras mascotas no es solo una cuestión de ética, sino también de ciencia y bienestar animal. La mutilación innecesaria de colas, orejas o bigotes les priva de funciones esenciales para su vida diaria. La evidencia es clara: estas prácticas no tienen justificación médica ni funcional y solo causan daño a los animales.
Si amas a tu mascotifriend, respétala tal y como es. Informar, educar y crear conciencia es el primer paso para erradicar estas prácticas crueles. Dejemos atrás los mitos y escuchemos lo que la ciencia tiene que decir. ¡Nuestros animales nos lo agradecerán!
